DIABETES
Es un mal funcionamiento en la regulación del azúcar en sangre que se presenta cuando el páncreas no secreta o no utiliza eficazmente la insulina que produce.
La insulina es una hormona que se encarga de regular la concentración de glucosa en la sangre, mejor conocida como glicemia.
La diabetes se puede presentar de varias formas. Las más comunes son la tipo I y la tipo II.
Diabetes en Costa Rica
Diabetes tipo I
El páncreas es incapaz de producir insulina, al no poder producirse, el azúcar se acumula en la sangre.
Origen genético
Se diagnostica desde edades tempranas.
Aunque no tiene una cura, con un tratamiento adecuado se puede tener una vida plena y saludable.
Diabetes tipo II
El páncreas produce insulina, pero el cuerpo no la aprovecha de manera eficiente y se ve en la necesidad de producir cantidades más grandes para que el azúcar no se acumule en la sangre.
Con el tiempo, la producción de insulina va disminuyendo hasta que el cuerpo no puede producirla.
Se da principalmente en la edad adulta y vejez; sin embargo, cada vez afecta a las personas desde edades más tempranas.
Síntomas

Sed excesiva

Orinar con frecuencia

Cansancio constante y excesivo

Pérdida de peso inesperada

Visión borrosa
Diagnóstico
Hemoglobina glicosilada (A1c)
Mide el nivel de azúcar en sangre promedio durante los últimos dos o tres meses. Se diagnostica diabetes cuando el resultado es mayor o igual a
Glicemia en ayunas
Mide el nivel de azúcar en sangre en el momento de la toma. Se diagnostica diabetes cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es superior o igual a
ALIMENTACIÓN
Consumir una dieta rica en fibra.


Incluir frutas y vegetales.
Incluir alimentos fuente de grasas saludables como semillas, aguacate, aceites vegetales, pescados grasos, entre otros.

Disminuir el consumo de grasas saturadas como las provenientes de frituras, carnes rojas, lácteos enteros, entre otros.

Controlar el consumo de sodio.


Evitar alimentos altos en azúcares y harinas refinadas.
Tener horarios de comida establecidos.
